Ruta de los molinos de Coiro
A unos 15 minutos del centro de Cangas comienza esta ruta regada por el río Bouzós, una ruta perfecta para evadirse y simplemente disfrutar de nuestra naturaleza más autóctona: helechos, calas, robles, ….
Los molinos eran muy importantes hace algunos años, ya que estaban destinados a moler el cereal. Algunos pertenecían a varios vecinos, mientras que otros, eran de un solo propietario; este terrateniente arrendaba sus tierras a campesinos que luego debían ofrecer la mitad de la cosecha . El trueque era algo generalizado entonces, pensar que los molinos gallegos empiezan a construirse a partir del 1.700, siendo un modelo importante en la alimentación de subsistencia, de ahí la frase bíblica: “no tomarás en vano la rueda de un molino”
Las piedras que forman los molinos, tienen diferentes marcas, algunas son cruces, no se sabe si son las marcas de los canteros o se deben más bien a las supersticiones existentes en aquella época, que eran muchas…no olvidemos que estamos en tierra de meigas.
En los molinos se molía a razón de 5 kilos de harina la hora, se hacían turnos para que la actividad no cesase nunca.
Actualmente existen en Galicia unos 6 tipos de maíz que podemos ya llamar autóctono, pues el original procede de Méjico. A nosotros nos gusta especialmente la harina de “millo corvo”, que procede de una espiga con granos negros, su aspecto como harina es de color grisáceo, pero su sabor es delicioso
Os animamos a probar algunos de los alimentos que se realizan con esta harina tan peculiar y sabrosa, para ello no debéis falta a alguna de las fiestas gastronómicas de O Morrazo, como la ya declarada Fiesta de Interés Turístico de Meiro en Bueu:http://www.meirocorvo.org que además difunde la filosofía